El Consejo y los Salteños fueron Anfitriones de Lujo
La XIII Olimpiada Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas culminó con un balance altamente positivo. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas fue felicitado por los Consejos de todo el país por la impecable organización y los salteños, reconocidos por su calidez y amabilidad que se destacaron en cada punto de la provincia.
Fueron más de dos mil ochocientos los visitantes que Salta albergó durante casi una semana. Ataviados prácticamente durante todo el día con sus equipos deportivos, en los que mostraban la procedencia; los contadores, economistas o administradores compitieron, pasearon, degustaron nuestras comidas, compraron artesanías e invadieron cuanto rincón de la provincia les llamó la atención. La mayoría llegó el fin de semana pasado y combinó turismo en el interior con las competencias deportivas; lo que multiplicó el impacto económico imaginado.
Salta consolida de esta manera su posición como plaza con capacidad para la realización de eventos cada vez con más personas involucradas y, en este caso, con un evento deportivo que implicó no solamente la logística de hotelería, traslados y gastronomía para tantas personas; sino también la contratación y puesta a punto de canchas, clubes y sedes deportivas en diferentes barrios de la ciudad.
Por su parte, el Consejo Profesional de Salta afianza su imagen de entidad intermedia comprometida con los diferentes aspectos que atañen a sus matriculados, desde la problemática inherente específicamente al ejercicio de su profesión, hasta el necesario esparcimiento. Ya, con la organización del Congreso Nacional hace casi 7 años, Salta quedó en la retina de los matriculados del país no solo por sus paisajes sino por mostrar una dirigencia a la altura de los grandes desafíos. Estas Olimpiadas no hacen más que fortalecer al Consejo entre las instituciones salteñas y, fundamentalmente, posicionarlo como referente entre sus pares nacionales.
Ahora, sólo resta renovar las metas y trabajar juntos para conseguirlas.
![]() Ajedrez |
Concentración, inteligencia, astucia, son algunas de las características que se deben tener para participar de un juego de ajedrez. Esta disciplina figuró entre las que tenían menos participantes inscriptos, pero sin dudas se ubicó entre las más interesantes y complicadas de resolver. |
![]() Atletismo |
La pista del Legado Güemes se vistió de fiesta para recibir a los más de 70 inscriptos para participar en las carreras de atletismo. La convocatoria en esta disciplina tuvo buenos resultados para los organizadores, que esperaban esta excelente participación de los asistentes a la Olimpiada. |
![]() Básquet |
Los partidos de básquet se desarrollaron con normalidad y mayor tranquilidad en la cancha. |
![]() Bochas |
Un clásico en los deportes, se cree que las bochas se juegan desde el año 1780 aproximadamente. Fue una de las principales atracciones de estas Olimpiadas nacionales, donde dos clubes históricos de Salta abrieron sus puertas para recibir a más de 14 parejas. |
![]() Cestoball |
Las mujeres se lucieron en la cancha de cestoball, que en esta Olimpiada fue la del club Sargento Cabral. Hubo diversión, alegría y mucha efusividad entre las participantes que disputaron el primer partido. “Sin dudas las más bulliciosas fueron las correntinas”, dijeron desde la organización. Es que mujeres de todas las edades coparon la cancha para dar muestra de lo que más les gusta hacer en su tiempo libre: jugar al “cesto”. |
![]() Fútbol |
Sin dudas, la vedette de la Olimpiada fue el fútbol, ya que es la disciplina que mayor cantidad de participantes inscriptos tuvo. En total, se inscribieron 80 equipos distribuidos en seis categorías distintas que disputaron sus partidos en 12 canchas de la Asociación de Profesionales, UTA y Abogados. |
![]() Golf |
En el predio del Salta Polo Club se congregaron 57 golfistas, 4 de las cuales eran mujeres. El clima acompañó las jornadas en las que hubo participantes de todas las edades que compitieron hasta después del mediodía. Entre la belleza del paisaje salteño, los participantes del golf también pudieron disfrutar de los atributos con los que cuentan las canchas del Salta Polo Club y sus exclusivas instalaciones. |
![]() Mountain Bike |
El sábado se desarrolló la competencia de mountain bike, para la que hubo 24 inscriptos. El recorrido se hizo en un par de horas, según la preparación de cada uno de los participantes. |
![]() Hockey |
Esta disciplina fue exclusivamente para ellas. Las hinchadas tuvieron gran protagonismo ya que, si bien las chicas no estaban acompañas por sus familias, ellas mismas se hacían el “apoyo logístico” desde el costado de la cancha. En el hockey sobre césped se inscribieron ocho equipos, de siete provincias, ya que Salta contaba con dos. |
![]() Natación |
En natación se practicó estilo mariposa, pecho, espalda, carreras, posta, y estilos libres. Todos los nadadores se lucieron y mostraron lo mejor de sí en la pileta del club Gimnasia y Tiro, porque además los acompañaban sus familiares y amigos que se acercaron para alentarlos y hacer “hinchada”. |
![]() Pádel |
Una de las disciplinas más numerosas también fue el pádel, donde se inscribieron unas 90 parejas de distintas provincias. |
![]() Vóley |
En las canchas donde se disputaron los partidos de vóley se vivió la mayor adrenalina entre los participantes, que en su mayoría estaban siendo alentados por sus familiares, quienes a cada tanto marcado lo celebraban con aplausos. |
![]() Pesca |
Los salteños fueron los reyes de la pesca. Desde el puente del dique Cabra Corral se llevaron “los pocos peces que salieron”, según los organizadores. |
![]() Truco |
Como actividad recreativa se incluyó al truco entre las opciones de esta Olimpiada Nacional. Fueron 14 las parejas inscriptas que se dieron cita en el salón Abaco del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. La jornada de juego arrancó pasadas las 19, el jueves, y terminó alrededor de la 1. Es la primera vez que dentro del marco de una olimpiada se incluye truco y las partidas se desarrollaron en un ambiente cálido, “fundamentalmente muy distendido, con inscriptos participativos y alegres”, según dijo el responsable por el Consejo, Oscar Álvarez. |
![]() Rugby Seven |
Salta se llevó la medalla de oro en el rugby, una disciplina en la que compitió junto a Formosa y Jujuy. Las otras provincias obtuvieron Plata y Bronce respectivamente. |
![]() Tenis |
En el tenis se destacó la participación de las mujeres, ya que esperaban un número inferior de inscriptas. En esta disciplina se anotaron 60 personas y los organizadores advirtieron como muy alentadora la participación de los salteños, aunque asumieron que entre los equipos más fuertes estaban los cordobeses. |
![]() Tenis de Mesa |
El tenis de mesa, también conocido como ping-pong fue uno de los encuentros más llamativos, que congregó a más de 30 participantes. La competencia se desarrolló en las instalaciones del Centro Argentino generando una importante movida y copando las cuatro mesas dispuestas para el desarrollo de la misma. La novedad en esta oportunidad pasó por la presencia de competidoras femeninas que sorprendieron a más de uno con su buen nivel. |