Reunión del Consejo de Control y Seguimiento del PDES 2030 con el Gobernador de la Provincia

El gobernador Dr. Juan Manuel Urtubey recibió a los miembros del Consejo de Control y Seguimiento del Programa de Desarrollo Estratégico de Salta 2030 (PDE), integrada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Fundación Salta, la Cámara de Comercio e Industria de Salta, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, la Sociedad Rural de Salta, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), la Unión Industrial de Salta y la Secretaría de Planificación Estratégica de Salta .

Cabe recordar que el PDES 2030 surgió a partir de una iniciativa privada, con el objetivo principal de promover el desarrollo sustentable de la provincia, el cual, incluye el desarrollo de cuatro etapas: Entendimiento, Diagnóstico, Formulación e Implementación, de las cuales las primeras tres están finalizadas.

Durante la reunión, el presidente de la Fundación Salta, Federico Saravia Toledo, acompañado por representantes de todas las instituciones integrantes del Consejo de Control y Seguimiento, entregó al mandatario salteño un resumen final que contiene la Formulación de los distintos pasos a seguir para elaborar y llegar al consenso sobre el PDES 2030, para avanzar sobre la cuarta etapa que es la Implementación.

Al respecto Saravia Toledo resaltó la importancia de la participación de todos los actores de la sociedad en la formulación de este proyecto, con el fin de lograr el desarrollo económico sustentable, la equidad social y el reconocimiento de la cultura y la historia de Salta y su gente. “Es fundamental la participación de todos los que conforman el tejido social, en sus diferentes formas de representación, en búsqueda del bien común”, manifestó.

Saravia Toledo destacó, además, el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Provincia para llevar a cabo las distintas etapas del Programa. En igual sentido se refirió al subsidio obtenido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el fin de financiar el desarrollo de la Etapa de Formulación, “lo que permitió armar una estructura altamente profesionalizada”, expresó.

Finalmente el presidente de la Fundación Salta informó sobre los pasos a seguir, luego de transitar las tres primeras etapas de Programa. “Luego de dar a conocer este informe a los demás actores de la sociedad se consensuará con ellos la forma de implementarlo en la provincia, es decir ahora concluimos la etapa de la Formulación para después pasar a la de Implementación”, explicó.

Por otro lado, el secretario de Planificación, Guillermo Lopez Mirau calificó al programa como inédito “ya que anteriormente no fue realizado en ninguna provincia del país”. Agregó que durante las primeras etapas se llevaron mesas de concertación, en total 37 mesas participativas de 13 sectores de la sociedad, lo que significó la participación de más de 500 personas.

“Esta publicación entrará ahora en la etapa de la difusión y presentación a los distintos actores de la sociedad y de los tres poderes del Estado, para luego consensuar con ellos como será la implementación de Programa en la provincia de Salta”, agregó.