La aplicación de la nueva ley penal tributaria en el tiempo. Ley penal más benigna y períodos fiscales involucrados. Ludueña, Gabriel E. Pág. 19. Deducciones para todos: El doble cómputo como pérdida de los aportes en las AFJP y la exención de sus recuperos. García, Fernando D. Pág. 35. <p style="text-align:how to get your ex [...]
Seguros (Separatas de Legislación) Buenos Aires: Errepar, 2012 198 pág.; 28 x 19 cm. Leyes 17418, 20091 y 22400 Resoluciones (SSN) 21523, 28497, 28568, 30742, 34761, 35333/2010, 35615 y 35840/2011.
La ley penal más benigna: instrucciones de la Procuración General de la Nación, a raíz de la sanción de la ley 26.735. Damarco, Jorge H. Pág. 1. Un organismo de justicia provincial cambia su criterio relativo a tasas municipales. Lemme, Alejandro F. Pág. 3. Argentina y la crisis mundial: diagnósticos y proyecciones para el año [...]
¿Están gravados por el impuesto a las ganancias los beneficios originados en actividades ilegales? Rajmilovich, Darío. Pág. 327. Controversias en torno a los automóviles vinculados al objeto de la actividad gravada. La situación de los agentes de propaganda médica. Colombini Quijada, Flavia. Pág. 337. Ley de matrimonio igualitario. Su implicancia en la ley de impuesto [...]
Acuerdo preventivo y "confesión" del demandante. Maffía, Osvaldo J. Pág. 183. El misterioso cese de la inhabilitación en la quiebra. Distintos supuestos y efectos. Graziabile, Darío J. Pág. 187. Los conflictos en las sociedades de profesionales. Favier- Dubois, Eduardo M. (p); Favier Dubois, Eduardo M. (h). Pág. 195. Lavado de activos y financiación del terrorismo. [...]
Kaplan, Huego E. Teoría y técnica impositiva II: Guía de trabajos prácticos Buenos Aires: Errepar, 2012 237 pág.; 28 x 19 cm. Repertorio de casos de ejercitación práctica para la materia Teoría y Técnica Impositiva II, Cátedra doctor Hugo Kaplan, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Celdeiro, Ernesto Carlos Principios Constitucionales en Materia Tributaria: explicados y comentados Tercera edición Buenos Aires: Errepar, 2012 31 pág.; 28 x 19 cm. Una obra clara y concisa que aborda los principios constitucionales en materia tributaria en forma sumamente didáctica, respondiendo a cada paso las dudas que suelen presentarse en el aprendizaje de la materia. [...]
Códigos Universitarios Errepar 2012 Buenos Aires: Errepar, 2012 18 x 14 cm. Código de Comercio de la República Argentina Código Penal de la República Argentina Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Innamorato, Nicolás Aldo Temas de Cálculo Financiero Salta: Maktub, 2007 72 pág.; 20 x 14 cm. Índice Análisis de la dinámica financiera actual Teoría General del Interés Tasas de Interés Monto con capitalización Continua Valores Límites de la Tasa Efectiva Cuadro comparativo de las Tasas de Interés Guía de ejercicios prácticos
Cerchiara, Claudia M. Valor Agregado Quinta edición Buenos Aires: Errepar, 2011 357 pág.; 27 x 19 cm. Completo abordaje de legislación, doctrina y jurisprudencia vigente en el impuesto, desde un enfoque orientado al planteo de soluciones desde una óptica conceptual, descriptiva y sobre todo práctica, para todo tipo de sociedades y/o personas. Abarca tanto el [...]
Gotlib, Gabriel; D'Alessandro, Valeria; Mohadeb, Sergio Procedimiento Tributario: Teoría y práctica para el contribuyente Buenos Aires: Errepar, 2012 1029 pág.; 22 x 15 cm. Determinar impuestos es una tarea cada vez más compleja que involucra evaluar pruebas, consecuencias financieras, montos de tasas judiciales o multas, la duración de posibles pleitos judiciales y el impacto con [...]
Liquidación por despido. Caso práctico y jurisprudencia. Sciglitano, Natalia L. Pág. 15. Clima Laboral. Regreso de las vacaciones. Mazzilli, Rosana. Pág. 29. Contrato de trabajo a plazo fijo. Finalización anticipada y expiración del plazo. Indemnizaciones. Subelet, Carlos J.; Subelet, María Cecilia. Pág. 33.
Impuesto a las ganancias. Personas físicas. Período fiscal 2011. Grenabuena, Silvia R. Pág. 17. Impuesto sobre los ingresos brutos C.A.B.A. Santos Romero, Analía. Pág. 31. Impuesto a la ganancia mínima presunta. Período fiscal 2011. Caso práctico. Sociedad de hecho. Grenabuena, Silvia R. Pág. 51.