CPCE - Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta
Leglizaciones CPCESla
Agosto de 2020

66
Boletín Electrónico del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta
PROFESIONALES CAPACITADOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD

Estimado colega:

En el presente Boletín Leg@lizaciones, publicamos en primer lugar una colaboración técnica que contiene orientaciones relacionadas con el efecto del COVID-19 para entidades menos complejas que aplican las normas de contabilidad y auditoria desarrolladas por la FACPCE (aplicables a estados contables referidos a cierres posteriores a la declaración de pandemia).

En materia técnica se publica también la Circular N° 16 de adopción de las NIIF aprobada por la FACPCE y la Resolución General N° 3.341 por la cual este Consejo la adopta en la jurisdicción.

Como es frecuente publicamos artículos técnicos que tratan aspectos tales como tareas de control en el cierre de estados contables, checklist para la preparación de estados contables; aspectos a tener en cuenta durante la etapa de cierre de una auditoria de estados contables y un documento sobre la aplicación XBRL taxonomía de las NIFF.

Recordamos que está vigente la guía de aplicación de las normas de contabilidad y auditoria frente a los efectos del COVID-19, junto con una capacitación que se publicara en los Boletines Leg@lizaciones de los dos meses anteriores, así como en el sitio web se puede acceder a modelos de informes de auditoría sugeridos frente a los efectos del COVID-19 que están en formato Word para poder ser utilizados en forma directa.

Seguidamente destacamos la publicación de la decisión del Consejo Directivo de aceptar la recepción de cheques electrónicos para el pago del Derecho de Certificación de Firmas de las Actuaciones Profesionales y volvemos a publicar la guía práctica paso a paso del procedimiento alternativo de legalizaciones digitales.

Publicamos nuevamente dos resoluciones aprobadas por la Inspección General de Personas Jurídicas de Salta regulando aspectos referidos de las reuniones a distancia y la prórroga de mandatos de Asociaciones Civiles (RG 334/20) y Coronavirus constitución de sociedades, sistema de comunicación y publicación del aviso previsto en el art. 10 de la Ley General de Sociedades (RG 378/20).

Se podrá además acceder a este Boletín y a los sucesivos números que se publiquen, ingresando a la web del Consejo, Secretaria Técnica, Boletín de Leg@lizaciones, donde quedarán depositados para su consulta.

Estamos atentos a sugerencias y comentarios que nos permitan constituir a este Boletín en un elemento facilitador de la tarea de los colegas matriculados, para lo cual recibimos vuestros aportes en la dirección stecnica@consejosalta.org.ar.

Muchas gracias

SECRETARIA TECNICA
CPCESalta



VER BOLETINES LEGLIZACIONES ANTERIORES VER BOLETINES LEGLIZACIONES ANTERIORES

COLABORACIÓN TÉCNICA BASADA EN EL DOCUMENTO “GUÍA SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FRENTE A LOS EFECTOS DEL COVID-19” Y EN LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DESARROLLADAS POR LA FACPCE

ORIENTACIONES RELACIONADAS CON LOS EFECTOS DEL COVID-19 PARA ENTIDADES MENOS COMPLEJAS QUE APLICAN LAS NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DESARROLLADAS POR LA FACPCE (APLICABLES A ESTADOS CONTABLES REFERIDOS A CIERRES POSTERIORES A LA DECLARACIÓN DE PANDEMIA)

CIRCULAR N°16 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA FACPCE - CENCYA



MODIFICACIONES A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) DEL CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB) – APROBADAS POR LA RESOLUCIÓN TÉCNICA N° 26 Y LAS CIRCULARES DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF.


ADOPCION CPCE SALTA R.G. N° 3.341

Ver mas... Ver mas...

CHARLA CONTABLE: ATP,
AJUSTE POR INFLACIÓN FISCAL Y

EFECTOS DEL COVID-19

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
DEL CONTADOR PÚBLICO

RESOLUCIÓN JG 575/20

FACPCE - FAGCE

Ver mas... Ver mas...

CIERRE DE BALANCE. TAREAS DE CONTROL

CHECKLIST DE PREPARACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

Ver mas... Ver mas...

ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE LA ETAPA DE CIERRE EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS CONTABLES

XBRL - TAXONOMÍA DE LAS NIIF

Ver mas... Ver mas...

RECEPCIÓN DE CHEQUES ELECTRÓNICOS PARA ACTUACIONES PROFESIONALES

GUÍA PRÁCTICA PASO A PASO DEL
PROCEDIMIENTO ALTERNATIVO PARA
LEGALIZACIONES DIGITALES

Ver mas... Ver mas...

Inspección General de Personas Jurídicas de Salta

RESOLUCIÓN GENERAL N° 334/20

REUNIONES A DISTANCIA Y PRORROGA DE MANDATOS DE ASOCIACIONES CIVILES

RESOLUCIÓN GENERAL
N° 378/20

CORONAVIRUS (COVID-19). CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES. SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL AVISO PREVISTO EN EL ART. 10 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES 19.550. SU IMPLEMENTACIÓN EN FORMA DIGITAL. RES. SS.I.G.P.J. 1.001/19.

Ver mas... Ver mas...

¿CÓMO COMUNICARSE?

MODELOS DE INFORMES Y CERTIFICACIONES

NORMAS TÉCNICAS PROFESIONALES VIGENTES EN LA JURISDICCIÓN DE SALTA

RECOMENDACIONES FRECUENTES EN LA LEGALIZACIÓN DE ACTUACIONES PROFESIONALES

SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROFESIONALES MATRICULADOS

VENCIMIENTOS DESTACADOS DE DOCUMENTACIÓN SUJETA A LEGALIZACIÓN

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tiene preparada la resolución general 4759 (que aún no fue publicada en el Boletín Oficial) que introduce modificaciones a las obligaciones tributarias previstas en la resolución general 4717 relacionada con Precios de Transferencia

Los principales cambios introducidos son:

El formulario de declaración jurada F. 4501 debidamente completo y con la documentación adjunta deberá presentarse a través del servicio “Presentación de DDJJ y Pagos” del sitio Web de la AFIP (https://www.afip.gob.ar).

El formulario de declaración jurada F. 2668 y el Estudio de Precios de Transferencia, correspondientes a los períodos fiscales cerrados entre el 31 de diciembre de 2018 y el 30 de abril de 2020, ambas fechas inclusive, deberán presentarse -con carácter de excepción- por los contribuyentes o responsables, en las siguientes fechas:

- De diciembre de 2018 a noviembre de 2019, en agosto de 2020.

- De diciembre de 2019 a abril de 2020, en octubre de 2020.

Dicha presentación deberá efectuarse, respectivamente, en las siguientes fechas de acuerdo con la terminación de la CUIT:

Terminación de CUIT Vencimiento
0 ó 1 Hasta el día 3 (inclusive)
2 ó 3 Hasta el día 4 (inclusive)
4 ó 5 Hasta el día 5 (inclusive)
6 ó 7 Hasta el día 6 (inclusive)
8 ó 9 Hasta el día 7 (inclusive)

Cuando las fechas de vencimiento indicadas en este artículo coincidan con un día feriado o inhábil, se trasladarán a los días hábiles inmediatos siguientes.

El “Informe Maestro” correspondiente a los períodos fiscales cerrados entre el 31 de diciembre de 2018 y el 31 de agosto de 2019, ambas fechas inclusive, deberá presentarse -con carácter de excepción- hasta el día del mes agosto, de acuerdo a la terminación de la CUIT:

Terminación de CUIT Vencimiento
0 ó 1 Hasta el día 10 (inclusive)
2 ó 3 Hasta el día 11 (inclusive)
4 ó 5 Hasta el día 12 (inclusive)
6 ó 7 Hasta el día 13 (inclusive)
8 ó 9 Hasta el día 14 (inclusive)
www.consejosalta.org.ar | institucional@consejosalta.org.ar | boletines anteriores | no deseo recibir este boletín
CPCE - Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta
España 1420 - (4400) Salta - Argentina | Tel./Fax:(0387) 4315197