20
Macroeconomía
Eduardo Antonelli
Macroeconomía: teoría, controversias, fronteras
Tomo III: Fronteras
Salta: Enfoques Alternativos, 2012
430 p.; 23×17 cm
Eduardo Antonelli
Macroeconomía: teoría, controversias, fronteras
Tomo III: Fronteras
Salta: Enfoques Alternativos, 2012
430 p.; 23×17 cm
Francisco Lauletta
Dirección y Organización de PyMEs y Emprendedores:
RRHH, mediación, objetivos, manejo de costos y presupuestos;
lider, benchmarketing, high quality, ingenieria fi nanciera, control
de la pyme y auditoría.
Buenos Aires: Buyatti , 2014.
144 p. ; 22,5 x 15,5 cm.
La presente obra abarca todos y cada uno de los aspectos que hacen a la actividad de las pymes y los emprendimientos en general, en consecuencia se constituye en una herramienta esencial para todo profesional que actúe como asesor, consultor o ejecutivo como así, también, para todo emprendedor o responsable de una pyme.
Miguel Telese
Cooperativas de Trabajo: Conflictos y soluciones
Aspectos prácticos contables,impositivos y previsionales.
Participación en la recuperación de empresas.(Ley 24.522 con la reforma de la Ley 26.684)
2a. ed. – Buenos Aires:
Osmar D. Buyatti – Librería Editorial, 2014.
312 p. ; 22,5 x 15,5 cm.
La primera edición de esta obra ha tenido como objetivo orientar a las personas que se inician en el estudio de las cooperativas de trabajo y la función social que ellas cumplen, e iniciarlas en el análisis de algunos de los interrogantes que nuestro derecho positivo no ha podido
Hernán Pablo Casinelli
Grupos económicos en las NIIF: preparación de estados
financieros consolidados: combinaciones de negocios.
Buenos Aires: Buyatti, 2014.
408 p.; 22,5 x 15,5 cm.
Desde hace varios años, los procesos de participaciones entre entidades fueron in crescendo y siguen aún a la orden del día. Así, cada vez son más los negocios que se estructuran por medio de entidades que participan en otras entidades a las que controlan, con las que conforman grupos económicos. Es por ello que la consolidación de estados financieros ha sido por años uno de los temas esenciales –y
Arellano González ,Luis Enrique y Darahuge, María Elena
Guía para el Registro de Notificaciones Electrónicas
Buenos Aires: Errepar; 2014
64 p. 22×15 cm.
A partir de la ley 26685 de expediente electrónico, la migración desde el soporte papel hacia el digital se ha ido realizando de manera gradual pero ininterrumpida. Como resultado, surge el requerimiento obligatorio a los profesionales del derecho y sus auxiliares, en el marco de las causas a tramitar, para que registren una dirección de correo electrónico personal, a efectos de recibir notificaciones judiciales.
María Elena Darahuge y Luis Arellano González, autores de los
Stortini, Daniel E.
Discriminación Laboral y Liderazgo en la Empresa.
Buenos Aires: Errepar; 2014
216 p. 22×15 cm
La presente obra, que ha sido prologada por el profesor doctor Claudio Kiper, especialista en esta temática, está destinada a toda persona que desee interiorizarse sobre la discriminación arbitraria en el mundo del trabajo, como así también a los estudiantes y profesionales del derecho e incluso a los propios empresarios preocupados por lograr métodos preventivos frente a este flagelo que se presenta, cada vez con mayor intensidad, en las empresas. Con un lenguaje riguroso desde la
D´Agostino, Hernán M.
Factura Electrónica.
Buenos Aires: Errepar, 2014
208 p. 28×19 cm
La obra constituye una guía para todos aquellos que se encuentran con la necesidad de estudiar y/o de asesorarse sobre el tema de facturación electrónica.
Con un enfoque netamente práctico y con el fin de sistematizar la gran cantidad de normas existentes y de facilitar la búsqueda de información relevante en el momento deseado, este volumen de la Colección Práctica ofrece solución a aquellas preguntas simples cuyas respuestas parecen difíciles de encontrar en el complejo plexo normativo: ¿Quién está obligado a inscribirse
Nelson, Debra L.
CORG. Comportamiento organizacional
México; Cengage, 2013. 3º edic.
359 p. 27×21 cm.
CORG. Comportamiento organizacional, tercera edición, edición estudiante, es una solución de 4LTR Press que empieza y termina con retroalimentación para estudiantes y maestros. Enseña cómo aplicar los conceptos del Comportamiento organizacional en la vida de cada individuo. Muestra cómo aplicar teorías comprobadas y contemporáneas con ejemplos claros y aplicaciones pertinentes. Ayuda a los estudiantes a asimilar mejor el comportamiento organizacional presentando claramente los conceptos centrales y haciéndolos pertinentes para ellos.
Williams, Chuck
ADMON. Administración.
México; Cengage, 2013. 6º edic.
450 p.; 27×21 cm
Creado a través de un proceso de revisión “probado por los estudiantes – aprobado por los docentes” con la participación de estudiantes y profesores, ADMON es una solución atractiva y accesible para dar cabida a los diversos estilos de vida de los estudiantes. Este enfoque innovador une las últimas investigaciones sobre la administración de hoy con un enfoque de narración único del autor Chuck Williams en una gran riqueza visual y profesional, en un diseño que se lee como una revista de
García Vior, Andrea ; coord.
Regímenes Especiales de Trabajo.
Colección Temas de Derecho Laboral; Vol.1. 432 p. ; 22×15 cm.
Lejos estamos de la “revolución estatutaria” que a mediados del siglo pasado diera impulso al Derecho del Trabajo en Argentina. Sin embargo, se advierte un renovado y creciente interés en la revisión de algunos regímenes especiales de trabajo, como así también en el análisis y reglamentación de otras tantas actividades que, por sus peculiaridades, requieren de alguna regulación.
La reciente sanción de leyes especiales tendientes a dar una real protección a los colectivos más
Bulat, Tomás
La economía de tu vida.
Buenos Aires: Sudamericana, 2014
192 p. ; 23×16 cm.
El libro trata sobre el rol que juega la economía en la vida cotidiana.
Concretamente, cinco factores clave: ingreso, gasto, ahorro, inversión y
deuda a lo largo de distintas etapas de la vida (de los 10 a los 20
años, de los 20 a los 30, de los 30 a los 50, de los 50 a los 65, y a
partir de los 65). Consejos prácticos para tomar mejores decisiones.
¡Yo no sé nada de economía!
Es una de las frases que más comúnmente
Repetto, Alfredo L.
Procedimiento Administrativo Disciplinario
Gordillo Agustín.
Tratado de Derecho Administrativo y obras seleccionadas. Tomo 7.
Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo, 2013
672p. 23×16 cm.
INDICE GENERAL
Prólogo de Marcelo A. Bruno dos Santos……….
Sección I
LA REALIDAD SEMÁNTICA
Sección II
LA REALIDAD ECONÓMICA
Sección III
LA REALIDAD INSTITUCIONAL
Sección IV
PROCEDIMIENTO Y PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PRÁCTICA
Sección V
ACTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Sección VI
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO