20
La Grieta en el Pensamiento Económico
En los últimos tiempos un término se ha instalado inexorablemente en el vocabulario de los argentinos: “la grieta”. Todos aseguran anhelar enmendarla, superar diferencias y procurar seguir un camino común. Pero la grieta ahí continúa, inamovible, firme y cada vez más profunda. Casi forzosamente se induce a la ciudadanía a posicionarse en alguna de las dos veredas, mientras la mayoría se siente víctima de esa dicotomía.
29
Accidentabilidad Laboral en Salta
Según la Organización Internacional del Trabajo, los costos generales de los accidentes y de los problemas de salud son a menudo mayores de los que se perciben inmediatamente. Por el contrario, invertir en la seguridad y salud en el trabajo (SST) reduce tanto los costos directos como aquellos indirectos, disminuye las primas de los seguros y mejora el rendimiento y la productividad, así como el ausentismo, y mejora el estado de ánimo.
19
Una deuda pendiente: Argentina y el desarrollo equilibrado de su territorio
En la Argentina actual conviven, en términos de desarrollo, diferentes países dentro de un mismo país. Nadie puede negar que aún hoy existan marcados contrastes en términos de bienestar entre los habitantes de la franja norte del territorio, la franja central y el sur del país. Mientras las regiones centrales,(región metropolitana y pampeana), concentran la mayor parte del capital productivo agrícola e industrial, la mayor masa de trabajadores y de capacidad científico-tecnológica, existen sobre todo en el norte, economías más dependientes del sector primario y los servicios personales, con
15
La innovación en los modelos de negocios
¡Las empresas que no innovan se mueren! Frase trillada si las hay. Pero no por el hecho de ser trillada debe ser absurda o descartada. De hecho, podríamos afirmar que hoy la economía y el diseño han encontrado un punto de contacto fuerte.
Un modelo de negocio es una representación abstracta de como una organización crea, entrega y captura valor del mercado. El lienzo de modelo de negocio desarrollado por Alexander Osterwalder, presentado en su libro Generación de Modelos de Negocios, sirve de base para lograr un lenguaje común
15
Expo Finanzas 2016
Pasó un tiempo desde la primera invitación que les hicimos a Expo Finanzas 2016. No es que en ese ínterin nos olvidamos, todo lo contrario, estamos trabajando (y cada vez con mayor intensidad) para ofrecerles lo que será una gran oportunidad de crecimiento al alcance de quien quiera tomarla. ¡Y el proyecto va tomando forma! Así que, como sabemos que están ansiosos, aquí presentamos las novedades.
17
El rol de los economistas en la sociedad
Si introducimos en Google la frase cuál es la tarea de un economista, el famoso buscador devuelve alrededor de 591.000 resultados, de los cuales sólo los 11 primeros refieren exclusivamente a esta pregunta. Lo mismo ocurre si hacemos esta consulta en el sitio de la Asociación Argentina de Economía Política, donde entre todos los trabajos presentados en las reuniones anuales desde 1964 a 2014, sólo existen dos que tienen la palabra “economista” en su título
04
La riqueza no es más que un instrumento para conseguir otro fin
En esta oportunidad, desde la Comisión de Licenciados en Economía queremos presentar una discusión moderna sobre la idea de desarrollo y el bienestar de las personas y de los países. En artículos anteriores pusimos foco sobre las decisiones de las unidades económicas individuales; ahora ampliamos el enfoque para analizar la situación de las mismas dentro de la sociedad en la que se encuentran insertas.
02
Ahorro: ¿La clave del crecimiento económico?
En los artículos anteriores, nos referimos a dos aspectos centrales de los economistas: su rol social y la importancia de la economía como base para tomar decisiones cotidianas. El presente artículo pretende complementar esa visión y proponer una herramienta útil para la toma de decisiones de ahorro e inversión.