Encabezado

Capacitación Presencial en SALTA: «Ciclo de Actualidad Económica: Desafíos y Oportunidades»

ARANCELES:

  1. Matriculados CPCES con cuota DEP al día: SIN CARGO
  2. Estudiantes con Tarjeta Consejo Beneficios activa: SIN CARGO
  3. Matriculados CPCES no contenidos en inciso 1: Comunicarse con Área Capacitación - 4310899 (opc. 4) - inscripcioncursos@consejosalta.org.ar

OBJETIVOS:

Comprender los efectos de las políticas económicas y monetarias sobre los sectores productivos, el mercado financiero y la estabilidad macroeconómica

Específicamente se pretende:

1.- Identificar los principales indicadores económicos y financieros (inflación, crecimiento del PIB, tasas de interés, tipo de cambio, balanza comercial, etc.) Que afectan la coyuntura actual, tomando como referencia los reportes de coyuntura elaborados por el CICES del CPCE.

2.- Analizar la política monetaria y fiscal vigente, incluyendo su impacto en la inflación, el crédito y la estabilidad macroeconómica.

3.- Examinar la situación del mercado laboral y su relación con las condiciones económicas y financieras.

4.- Proyectar escenarios futuros basados en tendencias económicas y financieras, considerando posibles riesgos y oportunidades para diferentes sectores.

5. Fomentar el debate y el análisis crítico sobre las estrategias de política económica implementadas y sus posibles mejoras.

 

CONTENIDOS:

Encuentro 1: Indicadores Económicos y Financieros Claves

Objetivo específico 1: Identificar los principales indicadores económicos y financieros

  • Conceptos clave: PIB, inflación, tasa de interés, tipo de cambio, balanza comercial, riesgo país.
  • Métodos de medición y fuentes de información confiables.
  • Análisis actual de los principales indicadores en el contexto global y nacional.
  • Casos prácticos: Cómo interpretar informes económicos (FMI, Bancos Centrales, INDEC).
  • Discusión grupal: ¿Cuáles son los indicadores más relevantes en la coyuntura actual?

 

Encuentro 2: Política Monetaria y Fiscal en la Coyuntura Actual

Objetivo específico 2: Analizar la política monetaria y fiscal vigente

  • Política monetaria: Definición, herramientas del Banco Central, impacto en inflación y tasas de interés.
  • Política fiscal: Ingresos y gastos públicos, déficit fiscal y deuda pública.
  • Relación entre política monetaria y fiscal en la estabilidad económica.
  • Análisis de decisiones recientes del Banco Central y del gobierno.
  • Debate: ¿Cómo afectan las políticas actuales al crecimiento económico y la estabilidad financiera?

 

Encuentro 3: Situación del Mercado Laboral y Perspectivas

Objetivo específico 4: Examinar la situación del mercado laboral

  • Indicadores clave: Tasa de empleo/desempleo, informalidad, brechas salariales.
  • Impacto de la coyuntura en el mercado laboral: Sectores en crecimiento y en crisis.
  • Tendencias globales y tecnológicas en el empleo (automatización, trabajo remoto).
  • Comparación histórica de datos laborales y proyecciones.
  • Debate: ¿Cómo deberían reaccionar los gobiernos y empresas ante cambios en el empleo?

 

Encuentro 4: Escenarios Económicos y Estrategias de Mitigación de Riesgos

Objetivos específicos 5 y 7: Proyectar escenarios futuros y fomentar análisis crítico

  • Modelos de escenarios económicos: Positivo, base y negativo.
  • Factores de riesgo: inflación, recesión, crisis financieras, shocks externos.
  • Herramientas de mitigación de riesgos para empresas, inversores y gobiernos.
  • Estudio de casos históricos: estrategias exitosas y fracasos en crisis económicas.
  • Taller práctico: Construcción de escenarios económicos y estrategias de respuesta.

Programación horaria

Día 1 - 10/03/2025 - 18.00 a 20.00 h

Día 2 - 16/04/2025 - 18.00 a 20.00 h

Día 3 - 12/05/2025 - 18.00 a 20.00 h

Día 4 - 16/06/2025 - 18.00 a 20.00 h